Historial en prosa

iure del conte -sent pioner- és la meua major satisfacció.
I l.lusió, investigació i independència, les meues constants.
onte dedes el huitanta tres en castellà i valencià.
E scoles, biblioteques, teatres, bars i places, els meus llocs de treball
N ombrosos esdeveniments de narració he creat i organizat.
eatrer, “endevinador” i cantant les meues altres facetes escèniques.
E n Cuba, Méxic, Colombia, Algèria, Marroc i Alemanya he treballat

ollir, compartir aplaudiments i amistats, els meus grans desitjos.
O ients de qualsevol edat i formació el meu públic.
Riquesa formativa son els meus tallers de titelles i charrades sobre contes
io Paragüero I, II, III, IV i V, Tradició Oral de La Serranía Valenciana els meus llibres.
n múltiples festivals nacionals i internacionals, he contat.
S ´ha escrit de mi en El Pais, Levante, Las Provincias, El Mundo, El Periódico, ABC,…

logo-biografia

40

VC - VC

Estimat amic, estimada amiga, mira que he preparat:

A UN HOME AL CONTE APEGAT

Aixó era un home al conte apegat,
eren els seus quaranta anys d’ofici,
era un ballador per pur vici,
eren cent esdeveniments per ell creats.

Aixó era un tipus llenguacabat,
era un pioner de la professió,
era un recol:lector de la tradició,
era un artivista arxicolpejat.

Mil i una paraula complida, era,
era un optimista quasi infinit,
era un risomniador sempre a 1’espera.

Era un super superamant del marisc,
aixó era un cantant amb molta “solera”
i el seu lema: Conte, per tant existisc.
(Tricente de Quevedo)

Acabes de llegir l’adaptació que he realitzat del famós sonet “A una nariz” del meu cosí Francisco. Elaborada per a presentar-me en societat en festejar aquest any 2024 els meus primers 40 anys vivint del conte, fent realitat les paraules de Kafka: “Quan creiem apassionadament en alguna cosa que encara no existiex, ho creem”, ¡també el meu somni: “Viure al caliu de les paraules”. Mil i una grácies a totes les persones que m’han recolzat en aquest anhel ¡ et dic que promet complir amb les paraules de C. M. Gaite: “Mentre seguisca la vida, que visca el conte”.

(Vicente Cortés álies Tricente de Quevedo)

Nota: Acabe de descobrir que en les sigles que m’acompanyen des del meu naixement Vicente Cortés, ja estava escrit el meu futur: Viure del Conte. VC em va animar a VC.

logo-biografia

Historial en vers

home

Sòc un fulano valencià molt decent
de cognom Cortés i de nom Vicent
que ja desde menut em desfeía
al escoltar contes cada día
i que desde el huitanta tres – ja llunyà-
narrant em divertisc una i altra “vegà”
per això el meu lema favorit és:
conte, per tant existisc…¿como lo ves?

De viure del conte sòc pioner,
i a base d´esforç, emprendiment,
il.lusió, i molt de resistir
el meu somni he pogut cumplir

He participat en nombrósos festivals
tant nacionals com internacionals.
A Colòmbia, Mèxic, Alemanya,
Cuba, Algèria i tota Espanya
actuant amb passió en qualsevol racó
escola, biblioteca, teatre, bar o presó.

En escoles i biblioteques –sense enganys-
si intervinc varies voltes en un any,
oh señor quantes alegríes!
nous lectors naixen eixos dies.
Bibliotecaria, “profe” estigues pendent
en la teua “biblio” podria ser la vegada següent.

Els meus espectàcles son en castellà
i per suposat! en valencià.
Divertisc a un public divers
tant en prosa com en vers
recordant aquesta dita de caixó:
“No es pot donar gust a tot el mon”.

Tallers de titelles i xarrades sobre contes
son –de moment- les meues facetes formatives.

Tradició oral de La Serranía valenciana he arreplegat
i El Tío Paragüero I,II,III, IV i V he publicat.

Creo, promoc i coordine l´organització
de variats esdeveniments de narració.

També gaudisc del poder de ser “vident”
ja que lo Cortés no lleva lo Vicent.

En essència, em reinvente i de moment
“endevine”, narre, cante, i visc molt content.
Es a dir, i sense més abracadabres:
Visc al caliu de les paraules!

Premsa

En la revista Storytelling la més important de EEUU sobre els contacontes publicada per la National Storytelling Network apraeix aquest article de Margaret Read Macdonald sobre el Encuentro de Narradores Orales del Caribe realitzat en Riohacha, Valledupar y Sta. Marta (Colombia) en octubre de 2012:

“Como folclorista, uno de mis narradores favoritos fue Vicente Cortés, de Valencia, España. Vicente cuenta historias recogidas a través de los ancianos de su región y las ha publicado en cuatro libros. Él utiliza distintos dialectos de su país con facilidad asombrosa. También funciona maravillosamente con los niños, haciéndoles participar en los cuentos populares. Su forma de ser apacible y su capacidad para hacer participar y divertir al público con sus historias fue un placer para todos”.

elpais-021084

EL PAÍS (Madrid) martes 2 de octubre de 1984 (Educación)
Los niños, divididos en grupos, inventan nuevos cuentos o relatan a sus compañeros otros ya conocidos, bajo la supervisión mínima del profesor.

laVozDeDurango

Entrevista concedida a “La Voz de Durango”, el 16 de marzo de 2009, durante el festival Hablapalabra celebrado en esa ciudad mexicana.
“El Siglo de Durango” también dio amplia cobertura a este festival.

opinion-011207

LA OPINIÓN (Tenerife), 1 de diciembre de 2007
XII Festival Internacional del cuento de Los Silos
Sherezades del siglo XXI
Todavía necesitamos contar historias. Aún necesitamos que nos las narren. Nunca se nos pasarán esas ganas. Por eso cada año que pasa cobra más sentido el Festival del Cuento de Los Silos al que este año acuden una veintena de contadores y músicos, entre los que figuran Vicente Cortés.

manzanares-081107

LA TRIBUNA (Ciudad Real), jueves 8 de noviembre de 2007
Un millar de escolares participan en las jornadas “Leemos con los sentidos”
El cuentacuentos valenciano Vicente Cortés fue el encargado de inaugurar las jornadas. Sus historias variadas de personajes de animales y elementos naturales hicieron que los asistente, niños de tercero de primaria de los colegios de la localidad, no perdieran el interés durante una hora y cuarto.

colombia-120804

NOTICIAS (Ibagué, Colombia) 12 de agosto de 2004
La fluidez de la palabra
Con pie derecho se dio inicio anoche al 10º Festival Iberoamericano de Cuenteros Abrapalabra en el Teatro Tolima.

diariodevalencia-270704

DIARIO DE VALENCIA martes 27 de julio de 2004
Vicente Cortés contará sus cuentos en Colombia
Próximamente se marchará a Colombia para para participar en un festival mundial de cuenteros, como los llaman en ese país.

levante-180102

LEVANTE (Valencia), 18 de enero de 2002
Entrevista Vicente Cortés, cuentacuentos
Actualmente se puede decir que he logrado vivir del cuento

elmundo-160102

EL MUNDO (Valencia), 16 de enero de 2002
Tres días en el país de los cuentos
Vicente Cortés, pedagogo y cuentacuentos, en los jardines del viejo cauce, en Valencia.

eladelantado-210701

EL ADELANTADO (Segovia) 21 de julio de 2001
Narradores orales. El festival concluye hoy
Vicente Cortés intervino en la noche del viernes.

elcorreo-270596

EL CORREO (Bilbao) 27 de mayo de 1996
Colorín colorado
Narradores e ilustradores clausuraron ayer las primeras jornadas de “cuentacuentos” de Bilbao con una “contada popular” en la Pérgola.

noudiari-251094

NOU DIARI (Tarragona) 25 de octubre de 1994
La Biblioteca Pública de Tarragona acull escenificacions per a infants
Alguns ja s’ho van passar d’allò més bé amb l’actuació de Vicente Cortés que va a escenificar contes.

levante-300494

LEVANTE (Valencia) 30 de abril de 1994
Vicent Cortés narra historias y cuentos a los visitantes
500 niños participan en las actividades del “salón de lectura”

lasprovincias-040588

LAS PROVINCIAS, miércoles 4 de mayo de 1988 (Región/Valencia)
Se crean los talleres cuenta-cuentos
El taller cuenta-cuentos organizado por la Fundació de Cultura y Joventut de Manises […] El encargado de coordinar y guiar el taller es Cortés, maestro que ya ha realizado la experiencia en anteriores ocasiones […]

1401239_10202677452203813_566310041_o

Curriculum

Estudis realitzats:

1980 Titulo de Magisterio
1983- 1986 Estudios de teatro el Instituto de Investigación y Pedagogía Teatral OM Teatre de Valencia
1989 Cursillo de marionetas, impartido por Joan Baixas
1990 Curso de “Dirección, confección y realización de un espectáculo de marionetas”, impartido por el marionetista búlgaro Atanas Illkov.
1991 Curso de “Didáctica sobre puesta en escena y manipulación de marionetas”, impartido por el marionetista checo Pili Jaros (Checoslovaquia)
Curso de “Dirección para realizadores y actores” impartido por Dominic de Fazio-
1992 Curso de “Ortofonía y Dicción” impartido por María José Peris.
Curso-Seminario de “Teatro Cómico” impartido por Sergio Paladín
1996 Curso “Dramaturgia y Dirección en el teatro visual” impartido por Joan Baixas
1998 Cursos organizados por el SARC Diputación de Valencia “Técnicas de Gestión Aplicadas a las Artes Escénicas” (abril); y “Marketing para Creadores” (mayo)
2000 Curso Dramaturgia y Dirección, impartido por margarita Neculescu ( Rumania)
2001 Curso de Teatro de Sombras, impartido por Eugenio Navarro
2003 Curso de Teatro de Títeres con el cuerpo, impartido por Hugo Suárez (Perú)
2011 Curso en la SGAE de Valencia “El monologo teatral”
2013 Taller en la SGAE de Valencia “Fidelización de publicos”
2015 Curso sobre Improvisación teatral impartido por Carles Montoliu

Encontres i Congressos:

1985 Encuentro de Literatura Infantil, celebrado en la Biblioteca Pública de Guadalajara
1988 VII Jornadas de Animación a la lectura desarrolladas en Barcelona
1992 Jornadas de Animación a la lectura realizadas en Arenas de San Pedro (Ávila)
1993 I Congreso Nacional de Literatura Infantil celebrado en Ávila
1994 X Encuentro de Literatura Infantil Biblioteca Pública de Guadalajara
1996 Jornadas Cuentacuentos en Bilbao
1998 Taller de Narrativa Oral en Santiago de Cuba
2002 Jornadas de Animación a la lectura en Guadalajara
2004 Encuentro Iberoamericano de Narración Oral en Bucaramanga (Colombia)
2005 Congreso Ibérico de Literatura Infantil y Juvenil en Valencia
2009 I Simposio sobre Lectura, Libro y Bibliotecas Públicas en Univ. Valencia
2012 Ponencia en Simposio “La oralidad como instrumento formal de mantener viva nuestras culturas en el IV Encuentro de Oralidad del Caribe en Riohacha, Valledupar y Sta. Marta (Colombia)
2014 Jornadas sobre “El llibre i la Biblioteca” en Biblioteca Valenciana
2016 II Simposio sobre Lectura, Libro y Bibliotecas Públicas en Univ. Valencia
2018, 2019, 2021 Jornades d´Etnopoètica en L´ETNO de la Diputación de València

Experiències:


 

1983-2023

  • Cuenta cuentos y narrador en bibliotecas, ferias  libro, bares, escuelas, hospitales, universidades, centros de tercera edad, plazas públicas, teatros etc… de toda España.

 

1984-1995

  • Colaboración en: Las revistas de literatura infantil “Primeras Noticias”, “CLIJ” y “Faristol” (Barcelona), y en la publicación infantil “Camacuc” (Valencia)

 

1989-2023

  • Narrador Ferias del Libro de Valencia.

 

1992-2023

  • Participante en las Campañas de Artes Escénicas del SARC de la Diputación de Valencia, como titiritero y narrador oral.

 

2022

  • Creación y dirección festival de narración oral CONTEM I ESCOLTEM en el teatro el Musical (Valencia)

 

2021, 2022, 2023

  • Ideologo y coordinador de “AL Cali de les paraules” ETNO de la Diputación de Valencia

 

2019

  • Creació i coordinació de “Al caliu de les històries” Paiporta
  • Creació i direcció de “Mentisc, per tant existisc” al Centre del Carme Cultura Contemporània (València
  • Coordinació de “Al caliu dels paraules” Museu Valencià d´Etnologia (València)
  • Estrena de l’espectacle “Al caliu de les mentides” en Conkastreet (Conca)

 

2018

  • Coordinació de Al caliu dels paraules Museu Valencià d´Etnologia (València)

 

2017

  • Creació i direcció de “Menteix, per tant existeix” a La Nau de Univ. València.
  • Coordinació de Al caliu dels paraules Museu Valencià d´Etnologia (València)

 

2016

  • Participació en 1er Paiporta Mon de Contes
  • Publicació llibre T.Paragüero V
  • Participación en el Festival Intercultural du Conte d’Oran (Argelia)

 

2015

  • Participación en la Feria Biocultura (Paterna) con cuentos ecológicos
  • Participación narrando en III Mostra Viva (Valencia) en Escena Viva, en   Festititeres de Alicante con espectáculo “El Clari Vidcente, en “Paraules al vent” (Silla) en “Nadal al Palau de la Generalitat”
  • 1994-2015: Narrador en los Maratones de Cuentos de Guadalajara

 

2014

  • Creador, productor del espectáculo de animación “EL CLARI  VIDCENTE” (Versión libros y bibliotecas) estrenado el dia del libro 23 abril en Biblioteca Valenciana de San Miguel de los Reyes (Valencia)
  • Creador, productor del espectáculo FESTIN DE PALABRAS y  Mini Gira europea (Hamburgo y Barcelona) con dicho espectáculo.
  • Participación narrando en II Mostra Viva (Valencia) en Escena Viva y con el espectáculo EL CLARI  VIDCENTE inaugurando el evento
  • Participante  e ideologo de la 5ª Feria del Trueque Oral “Conte per Conte” en Mas de Noguera Caudiel (Castellón)

 

2013

  • Participante en la XXI Noche de los cuentos en La Laguna (Tenerife) e ideólogo de la 4ª Feria del Trueque Oral “Conte per Conte” en Mas de Noguera Caudiel (Castellón)
  • Creador, productor del espectáculo de animación “EL CLARI  VIDCENTE” (V)
  • Participación en la Feria Biocultura (Paterna) con cuentos ecológicos

 

2012

  • Participante del IV Encuentro de Narradores Caribe en Riohacha, Valledupar y Sta. Marta (Colombia)
  • Creador, productor del espectáculo de animación “Libroacciones (III) e ideologo de la 3ª Feria del Trueque Oral “Conte per Conte” en Mas de Noguera Caudiel(Castellón)
  • Participación en la Feria Biocultura (Paterna) con cuentos ecológicos

 

2011

  • Creador, productor del espectáculo de animación “Libroacciones (II) e ideologo de la 2ª Feria del Trueque Oral “Conte per Conte” en Mas de Noguera Caudiel(Castellón)
  • Publicación del libro “El Tío Paragüero IV” Tradición Oral de La Serranía
  • Participación en Festival de cuentos “Un mon de contes a Paiporta”
  • Participación en la Feria Biocultura (Paterna) con cuentos ecológicos

 

2010

  • Creador, productor del espectáculo de animación “Libroacciones (I) e ideologo de la 1ª Feria del Trueque Oral “Conte per Conte” en Mas de Noguera Caudiel (Castellón)
  • Publicación del libro “El Tío Paragüero III” Tradición Oral de La Serranía

 

2007

  • Participación en Festivales de Cuentos de Torrent y Paiporta   (Valencia), Guadalajara.
  • Idem Ferias del libro de Iniesta (Cuenca) Xeraco, Beniganim, Burjassot y Almussafes (Valencia) con “Paraularia” Giras con éste espectáculo por Andalucia.
  • Participación en la Fiestas del Pilar (Zaragoza) con el espectáculo “Fanta-sías El Yerbatero”
  • Gira por Castilla La Mancha con “Del cuento al canto…contentando”.
  • Creación, guión y actor-narrador del espectáculo “¡Peligro: Libros!”
  • Publicación del libro “El Tío Paragüero II” Tradición Oral de La Serranía

 

2006

  • Creación del espectáculo de Narración oral “Del cuento al canto…contentando”.
  • Participante en Feria del Libro de Cuenca.
  • Narrador Festival “Un Torrent de contes” de Torrent (Valencia), Festival “Cuentos del Mundo” de Valencia, Etnosur de Alcalá La Real (Jaén)
  • Mostra de Narradors Orals de Sta. Eularia des Riu (Ibiza)
  • Creación del espectáculo de animación “PARAULARIA”
  • Participación en Festititeres de Alicante. Participación en 2ª Campaña    Cuentacuentos Museo de BBAA de Valencia.

 

2005

  • Participación en 1ª Campaña  Cuentacuentos Museo de BBAA de Valencia.

 

2004

  • Actor, guionista y productor ADÁN Y EVA.
  • Participación en diversos Festivales de Cuenta cuentos en Madrid  y las Ciudades de Bucaramanga, Ibagué y Cali (Colombia).
  • II Cicle de contacontes “Cau de contes” L´Alcudia (Vcia.)
  • Creador del espectáculo de animación lectora “La letra con cuentos entra”

 

2003

  • Festival “Al calor de las palabras” VI Festival de Narrativa Oral en Chelva (Valencia) Creador, coordinador artístico.
  • Noche de cuentos, la Laguna (Tenerife),
  • Marató de l’espectacle (Barcelona),
  • Animación a la lectura, Bibliotecas Municipales (Valencia)
  • Talleres de La Beneficiencia “El Mediterráneo un mar de cuentos”
  • I Cicle de Conta contes “Cau de contes” L’Alcudia (Valencia)
  • Titiricuenca. Festival Internacional de títeres (Cuenca)
  • Noche del Cuento, Talavera de la Reina (Toledo)

 

 2002

  • Festival “Al calor de las palabras” V Festival de Narrativa Oral en Chelva (Valencia)
  • Creador, coordinador artístico Festival Etnosur, Alcalá La Real (Jaén)
  • II Festival de Cuenta cuentos de Hellín (Albacete)
  • Festival “Un Madrid de cuento” (Madrid)
  • Maratón Viajero Cuentos (provincia Guadalajara)
  • Festival Cuentos isla Mayor (Sevilla)
  • Al minim, Cuentacuentos Sala Escalante (Valencia)
  • II Salón Valenciano del Libro (Valencia)
  • Ciclo de cuenta cuentos en Algeciras (Cádiz)
  • II Festival de Cuentos de Olba (Teruel)

 

2001

  • Festival “Al calor de las palabras” IV Festival de Narrativa Oral en Chelva (Valencia). Creador, coordinador artístico
  • Participante en la III Campaña de talleres y conferencias didácticas del   SAR (Diputación de Valencia)
  • II Festival de Narradores Orales (Segovia)
  • III Bienal Internacional de la Oralidad (Santiago de Cuba)
  • Talleres en la Beneficencia “El Mediterráneo un mar de cuentos”
  • I Festival de Cuentos de Olba (Teruel)
  • I Salón Valenciano del Libro (Valencia)
  • Creación y guión del espectáculo “Mágicos cuentos” (sombras chinas y teatro negro)

 

2000

  • Festival “Al calor de las palabras” III Festival de narrativa Oral en Chelva (Valencia) Creador, coordinador artístico
  • Participante en la II Campaña de talleres y conferencias didácticas SARC (Diputación de Valencia)
  • I Festival de la Oralidad de Huesca
  • Cuenta-cuentos en bibliotecas y centros culturales de México DF, Zacatecas y Guanajuato en México.
  • Publicación de libro-CD “El tío paragüero I” Tradición Oral de La Serranía.
  • Creador del espectáculo de narración oral “Dejame que te cuente”.

 

1999

  • Festival de Cuenta cuentos de Guadalajara
  • Festival “Al calor de las palabras” II Festival  de Narrativa Oral en Chelva (Valencia). Creador, coordinador artístico y narrador
  • Participa en I Campaña de talleres y conferencias didácticas SARC (Diputación de Valencia)

 

1998

  • Festival Internacional de La Oralidad, Elche y Alicante. Ponente y Narrador
  • Participación en XVIII Festival del Caribe “Fiesta del Fuego”en Stgo. Cuba
  • Actor, adaptador y productor del espectáculo “Fantasías del Yerbatero”
  • Festival “Al calor de las palabras” I Festival de Narrativa Oral en Chelva (Valencia). Creador, coordinador artístico y narrador.
  • Creador del espectáculo mixto “Fantasias El Yerbatero”

 

1997

  • Narrador en Colegios y Centros Juveniles del Departamento de Antioquia y  de la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia.
  • Creador del espectáculo de cuentacuentos “Contar y escuchar, todo es dis-frutar”

 

1996

  • Participación en el Festival Máscara de Caoba en Santiago de Cuba con el espectáculo “Érase una voz”
  • Participación en el I Festival Internacional del Cuento en Los Silos(Tenerife)
  • Participación en las I Jornadas de Cuentacuentos en Bilbao

 

1995

  • Director en el montaje del espectáculo  “El viejo y el mar” del  grupo de  teatro de títeres Gómez y Gomis (Asturias)
  • Actor, adaptador y escenógrafo en “Érase una vez”
  • Narrador en Bibliotecas Públicas y Municipales de Bayamo, Santiago, Baracoa y La Habana (Cuba)
  • Coordinador y Narrador en “El Rincón del Cuento” en la Fiesta de La Serranía en Chulilla (Valencia)

 

1994

  • Coordinador y Narrador de “Cuentos a la fresca”  de Higueruelas (Valencia).
  • Adaptador, actor, escenógrafo, manipulador del espectáculo “Un Libro es  algo mágico”
  • Creador de Ciclos de cuentos para adultos en bares de Valencia

 

1993

  • Coordinador y Narrador de “Cuentos a las fresca” de las Fiestas Mayores de Higueruelas (Valencia) y del “Rincón del Cuento” en la Fiesta de la Serranía (Valencia).
  • Recopilación de la narración oral de tradición en la Comarca de La Serrania (Valencia)

 

1992

  • Narrador: En las I Jornadas de Animación a la Lectura de la Comunidad Valenciana y en el I  Salón del Libro de Valencia. En el II Salón del Libro Valenciano (Valencia), en las II Jornadas de Literatura Infantil (Cartagena, Murcia),, en la programación de la Biblioteca Municipal de Salamanca y en las Bibliotecas Populares de Barcelona.

 

1991

  • Coordinador y narrador Feria del Libro de Valencia.
  • Actor, narrador, adaptador y manipulador: Espectáculo “Cuentos Rebeldes”, dirigido por Víctor Rotelli.

 

1990

  • Coordinador y narrador en la Feria del Libro de Valencia.

 

1989

  • Codirector y adaptador de textos en: “Los enanos de Palacio”, también trabajó de manipulador.
  • Actor principal y secundario en: Dos cortos de vídeo en la Escuela Videomax de Valencia
  • Coordinador y narrador en la Feria del Libro de Valencia.
  • Creador del Espacio Cuenta Cuentos en Feria del Libro de Valencia

 

1988

  • Participación en el espectáculo de animación infantil: “La Xaranga dels Dracs” con Trànsit Teatre de Valencia

 

1987

  • Actor en el montaje de: Embolics, basado en textos de K. Valentín, dirigido por V. Rotelli, con el Grupo Transit d Valencia.
  • Realiza también durante este año las labores de guionista, manipulador y codirector del espectáculo “Pepinillo y Garbancito”
  • Co-creador del Rincón del cuento Fira del Llibre de València

 

1986

  • Creador del grupo Teatro Viajero.
  • Actor en el montaje de: Ubu Rey de A. Jarry, bajo la dirección de Victor Rotelli
  • Participación en el montaje de: Feliz no cumpleaños de Col.lectiu Tres, de Valencia

 

1984 – 1989

  • Cuentista en Bibliotecas Municipales de Valencia, Paterna, Xirivella, Manises, Quart de Poblet, Aldaia, Paiporta, Alaquàs

 

1984

  • Pioner de contacontes en Biblioteques Públiques Municipals de València i Paterna